Introducción al Conocimiento Científico 4to - La ciencia - Tipos
Hola Chicos. Aquí les dejo lo de hoy. Recuerden (los que tienen conectividad) tratar de ingresar a la plataforma. Así pueden trabajar por ahí. Igual les dejo aquí lo de hoy por las dudas. Saludos.
---------------------------------------
Miércoles 8 de abril
¿Qué es la ciencia?
Piensa y menciona dos materias que tengas en la escuela e intenta clasificarla dentro de los tipos de ciencias vistos.
---------------------------------------
Miércoles 8 de abril
¿Qué es la ciencia?
La ciencia es un cuerpo de ideas caracterizado
por conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y falible. Es
decir, las ideas generadas por la investigación científica se pueden probar,
pueden fallar en determinados casos, pero también se pueden mejorar.
La ciencia es una disciplina que utiliza el
método científico con la finalidad de hallar estructuras generales
(principios y leyes) con capacidad predictiva y comprobable.
La finalidad de la ciencia es el enriquecimiento
del conocimiento objetivo de la humanidad.
Clasificación de las ciencias: formal y fáctica
Diferencias entre ciencia formal y ciencia fáctica
| Ciencia formal | Ciencia fáctica |
|---|---|
| Trata de entes ideales, abstractos o interpretados, que sólo existen en la mente humana. | Trata de hechos. |
| Los enunciados consisten en relaciones entre signos. | Los enunciados se refieren en su mayoría a entes extracientíficos: sucesos y procesos. |
| Demuestra o prueba. | Verifica (confirma o rechaza) hipótesis. |
| Es autosuficiente. | Requiere datos empíricos acerca de observaciones o experimentos. A veces recurre a las ciencias formales. |
| Es deductiva. | Es una red de inferencias deductivas, demostrativas y plausibles (inconcluyente). |
| Se contenta con la lógica para demostrar rigurosamente sus teoremas. | Necesita la observación y/o el experimento. |

Comentarios
Publicar un comentario