6to A - Educación Tecnológica - Comunicación Mediática

Hola Chicos y Chicas ( y papás).Ya está lista la plataforma de Google Classroom, una plataforma educativa que el Gobierno de la Provincia preparó para mejorar lo que ya venimos haciendo a través WhatsApp y del Blog desde el primer día.

Pueden entrar haciendo click en: https://classroom.google.com, desde una computadora o celular.
O bien, los que pueden y quieren pueden bajarse la aplicación de Google Classroom desde el PlayStore desde su celular y lo tienen allí.

Una vez en classroom, tienen que ingresar desde la cuenta del alumno, una que tiene terminación sanluis.edu.ar . Generalmente la cuenta es su primer nombre, más la inicial del segundo y el apellido mas @sanluis.edu.ar y la contraseña su DNI.

Acá hay un tutorial para el que no sepa su cuenta:





También les comparto un tutorial sobre el uso de classroom que les va a servir para todas las materias que se empiecen a dictar por la plataforma.





 Aquellos que tengan dificultad para ingresar no se preocupen que voy a seguir mandando también las actividades por aca, como veníamos haciendo para que nadie se quede afuera.
Pero sí me gustaría que aquellos que no puedan entrar a la plataforma me escriban a munrag@gmail.com contándome la situación. (o bien con un comentario aquí abajo).


Ahora les dejo la clase de hoy, que también está en la plataforma (el que entre a la plataforma sigue por allí), para los otros sigan abajo.

_______________________________


Martes 7 de abril


La comunicación mediática

La comunicación mediática, se produce cuando el mensaje es trasladado del emisor al receptor por un intermediario. Requiere de una intervención de un dispositivo tecnológico e instalan una relación impersonal entre emisor y receptor.
Los medios se denominan "masivos" porque permite emiter mensajes que llegan simultaneamente a gran cantidad de recpetores que no se conocen entre si.

Elementos no verbales en los medios.

- En los medios gráficos (diarios y revistas): la organización de la página, el tamaño de los títulos, la presencia de fotografías, etc.

- En la radio: los tonos, ritmos y acentos, los silencios y los efectos de sonido.

- En la televisión: elementos propios de la comunicación interpersonal, como la mirada de los conductores, el aspecto exterior de los actores, etc.


Actividad

- Busca un programa en la radio (puede ser radio de aire o por internet) y un programa en la televisión. Indica de qué programa se trata en cada caso.

- Analiza que elementos no verbales te llamaron la atención en cada uno de ellos. Mencionalos.
-¿Cuáles son comunes en ambos programas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EGRESADOS ISJ

Usos de Internet

Introducción al Conocimiento Científico - 4to B - Actividad 2 -