Entradas

EGRESADOS ISJ

  PROMOCIONES NIVEL SECUNDARIO  1966 1-FLORIANI, Chela Agustina 2-FLORIANI, Roberto Hugo 3-LEYES, Ignacia 4-MALDONADO, Francisco Daher 5-ORTIZ, José Florencio 6-ORTIZ, María Angélica 7-PEREIRA, Mirtha Elena 8-TORINO, Bernabé Amaranto 9-VILLECO, Ángel Oscar 1970 10-DÍAZ, Miguel Ángel 11-DÍAZ, Mirtha Graciela 12-GATICA, Bertha Nelly 13-JACOBO, Miguel Ángel 14-MERCADO, Cila Yolanda 15-OCHOA, Mario Guido 16-ORTIZ, Isabel Edrulfina 17-ROMERO, Humberto Omar 18-SARDO, Guillermo Horacio 19-TORINO, Isabel del Rosario 1971 20-ARCE, Rosa Barbarita 21-BARCIA, José Alfredo 22-CASTRO, Norma Delia 23-DIAZ, María Celia 24-GODOY, Silvia Esther 25- MACÍAS, Rubén Orlando 26-MERCAU, María Teresa 27-ORTIZ, Petrona Delia 28-QUEVEDO, Rosario del Valle 29-QUIROGA, Lilian de María 30- RODRÍGUEZ, Cristina de los Reyes 31- RODRÍGUEZ, Víctor Pradelino 1972 32-ABREGO, Elva Desideria 33-ALDAYA, Francisco Atilio 34-BARRERA, Roque Gustavo 35-BATTAGLIA, José Domingo 36-BLANCO, Carmen Odilia...

Usos de Internet

Imagen
  Actividad: Creación de una Presentación Interactiva sobre Usos de Internet Objetivo: Que los alumnos exploren diferentes usos de Internet y creen una presentación interactiva. Cada grupo debe elegir UNO de los usos básicos de Internet. Los grupos utilizan computadoras con acceso a Internet para investigar sobre el uso elegido. Pueden buscar ejemplos, estadísticas relevantes, consejos de seguridad y cualquier otra información útil. Creación de la Presentación: Cada grupo utiliza una herramienta de presentación, como PowerPoint, Google Slides o Prezi, para crear una presentación interactiva sobre su tema. Pueden incluir texto, imágenes, gráficos y videos para ilustrar y explicar su tema. Pueden agregar enlaces a sitios web relevantes o lo que consideren. Aquí agrego una lista de preguntas guía para cada uno de los usos básicos de Internet que pueden orientarlos: Comunicación: ¿Cuáles son las diferentes formas de comunicación disponibles en Internet? ¿Cuáles son las principales pla...

NARRATIVAS TRANSMEDIAS

Imagen
  En su libro Narrativas Transmedia¹, el especialista argentino Carlos Scolari -uno de los principales referentes en esta temática- cuenta el origen de este término y algunas de sus características. En términos generales, Scolari entiende que una narrativa transmedia (NT) es aquel relato que se expande a través de variados medios y plataformas de comunicación, de la mano de usuarios y usuarias no necesariamente especializados/as. Analicemos estos dos aspectos de la definición. La idea de que una misma historia se expanda a través de películas, novelas, poemas, juegos de mesa, videojuegos, paisajes sonoros o cualquier otro medio o formato implica que «cuando se hace referencia a las NT no esta- mos hablando de una adaptación de un lenguaje a otro (por ejemplo del libro al cine), sino de una estrategia que va mucho más allá (...). De esta manera el relato se expande, aparecen nuevos personajes o situaciones que traspasan las fronteras del universo de ficción. Esta dispersión text...